Parametros sobre el Consentimiento Informado
En el ambiente profesional tan volatil que se vive en la actualidad, en el que los problemas a causa de reclamos por falta de informacion son mas comunes que nunca, la informacion que el Odontologo endodoncista proporciona es directamente proporcional al indice de reclamos o demandas que sufrira.
A pesar de que el endodoncista aplique los estandares de cuidado en el desarrollo de su procedimiento, esto no es garantia u ofrece alguna seguridad que lo prevenga ser objeto de alguna reclamacion de parte de el paciente al final o durante el tratamiento. El error de no informar al paciente sobre los riesgos y la posibilidad de un resultado diferente al que se trata de conseguir puede, casi siempre llevarnos a un reclamo de parte de el paciente por fallar en el resultado del tratamiento tal y como el o ella lo esperaba a causa de no obtener el consentimiento de su parte desde el principio para efectuar un tratamiento que tiene posibilidades de fracasar.
Como regla general, el concentimiento informado es realizado una vez que el endodoncista a discutido con el o la paciente la informacion relevante en cuanto al tratamiento a realizar para que tome su desicion respecto al tratamiento al que se sometera.
Historia
El consentimiento informado originalmente fue desarrollada como una ley comun de principios para evitar negligencias. Desde entonces a evolucionado a diferentes interpretaciones por las cortes y las legislaciones estatales dandole derecho al paciente de participar en el proceso de toma de desiciones en cuanto al tipo de tratamiento al cual quiera someterse.
A causa de la confusion creada por las diferentes interpretaciones que se le han dado al consentimiento informado por parte de las cortes y las legislaturas estatales, es dificil establecer una sola y simple definicion desde el punto de vista legal sobre requerimientos de un consentimiento informado.
Parametros Generales
Apesar de lo que definan las diferentes interpretaciones sobre lo que es el consentimiento informado, generalmente el parametro aceptado es que para obtener el consentimiento del paciente el endodoncista debe:
1.- Desglosar la siguiente informacion en un lenguaje comprensible:
Diagnostico del problema existente
Naturaleza del tratamiento a seguir
Riesgos hereditarios relacionados con el tratamiento propuesto
Pronostico
Posibles alternativas al tratamiento o procedimiento propuesto
Riesgos hereditarios relacionados con los tratamientos o procedimientos alternativos
Prognosis de los tratamientos o procedimientos alternativos
2.- Dar oportunidad al paciente de preguntar cualquier duda en cuanto a estos puntos.
Diagnostico
Antes que el tratamiento sea llevado a cabo es necesario tener un diagnostico concreto y el diagnostico debe ser dado de manera que el paciente lo entienda.
No tratamiento
Mantenga en mente que escoger no realizar el tratamiento siempre es una alternativa para todo tratamiento o procedimiento. Sin embargo, debe de explicarse los posibles resultados por no realizarse el tratamiento.
Lenguaje comprensible
Es importante recalcar que una discusion sobre prosedimientos y tratamientos y alternativas de ellos y sus pronosticos deben ser presentados en un lenguaje y terminologia comprensible para cada paciente en particular.
El Doctor debe Discutir el Tratamiento
El clinico que va a relaizar el tratamiento debe, personalmente presentar los detalles del caso, y el paciente debe de tener la posibilidad de reguntar cualquier duda que tenga. El resto del personal del consultorio no tiene el poder de obtener el consentimiento del paciente.
Mantener una forma con la informacion de el tratamiento, apesar de ser esencial para el record clinico del paciente, NO DEBE ser usada como sustituto a la discusion que el Doctor debe tener indibidualmente con cada paciente. El dialogo comprensivo y bien documentado puede reducir malentendidos e incidencias de reclamos por falta de informacion dada antes de realizarse el tratamiento.
Firmas
La forma de consentimiento debe ser firmada y la fecha debe de ser registrada por el paciente (o tutor legal en caso que sea menor de edad) y debe de ser firmada igualmente por el clinico como testimonio de el hecho que el endodoncista en efecto tuvo la discucion de los elementos contenidos en la forma. La firma de un testigo tambien se recomienda.
Consentimiento limitado a procedimientos discutidos
Es importante notar que el consentimiento es limitado al prosedimiento que se realizara y no es ampliable. Por tal motivo el consentimiento informado debe de ser considerado como un proceso que puede ser modificado si los procedimientos y el plan de tratamiento necesitan un cambio o ajuste ( por ejemplo un tratamiento no quirurgico a quirurgico, resultados inesperador o contratiempos durante el procedimiento).
Diseno de la forma
La forma debe de:
-Documentar la fecha y la hora en que se llevo a cabo el proceso de consentimiento
-Incluir un parrafo que conste que el paciente tuvo la oportunidad de preguntar al endodoncista cualquier duda relacionada al tratamiento o a las alternativas del tratamiento
-Proveer espacio para las firmas del paciente, tutor, el endodoncista y un testigo si lo hay.
Debemos entender que no existe una forma estandar que podriamos sugerir. La forma proporcionada es un ejemplo y no debe ser considerada como una forma estandarizada.
Consulte con un abogado y revise los estatutos estatales
Estos parametros no deben de ser considerados como consejo legal. Cada clinico debe de considerar sus necesidades personales y en base a esas necesidades disenar formas para el uso en su consultorio.
Las leyes en cada estado varian en cuanto a los reglamentos en cuanto al consentimiento del paciente por lo que se recomienda que se investigue cual es la ley en su estado al momento de redactar su carta de consentimiento.
Ejemplo de una Forma de Consentimiento
Yo autorizo al Dr_____________________________ y a sus colaboradores o empleados____________________________ para asistirle en el tratamiento (s) mencionado (s) a continuacion_____________________________________________________
_______________________________________________________________.
El Procedimiento(s) es necesario para tratar la condicion (es) que ya se me han explicado, y entiendo la naturaleza del tratamiento (s) que se me efectuara y es: ________________________________________________________________.
El pronostico para este (estos) tratamiento (os) fue descrita a mi como:___________________________________________________________.
He sido informado de las posibles metodos alternativos del tratamiento incluyendo aun la desicion de no efectuar ninguno.
El Doctor me a informado que hay ciertos riesgos hereditarios en cualquier procedimiento o tratamiento realizado. Entiendo que los listados a continuacion son riesgos potenciales o hereditarios para el tratamiento que estoy a punto de recibir:
Inflamacion; sensibilidad; sangrado; dolor; infeccion; sensacion de anestesia u hormigueo en el labio, lengua, barbilla, encias, mejillas y dientes que es muy poco probable pero en ocaciones puede ser permanente; reacciones a inyecciones; cambios en la oclusion (mordida); espasmos y calambres en los musculos de la masticacion; dificultad de movimiento en la articulacion temporomandibular; perdida dental, coronas o puentes; dolor referido a oidos, cuello y cabeza; sanamiento retardado; perforacion de senos; fracaso del tratamiento; complicacion como resultado del uso de instrumentos dentales (separacion de un instrumento-perforacion de un diente, raiz, seno), medicamentos anestesia e inyecciones; decoloracion de la cara; reacciones a medicamentos causando mareos y dismincion de la capacidad de coordinacion; y el uso de antibioticos que pueden inhibir el efecto de pastillas anticonseptivas.
Se me ha explicado y comprendo que un resultado perfecto no es garantizado y no puede ser garantizado.
Se me ha dado la oportunidad de preguntar al doctor acerca de la naturaleza del tratamiento asi como el riesgo hereditario del tratamiento, y las alternativas a este tratamiento.
Entiendo que esta forma no fue hecha para proveerme la informacion sino para testificar que se me fue dada la informacion personalmente.
Firma del paciente_________________________________________________Fecha____________________
Firma del Doctor__________________________________________________Fecha____________________
Firma de un testigo________________________________________________Fecha____________________
Traducido de el articulo original: ©1997 American Association of Endodontists, 211 E. Chicago Ave., Suite 1100, Chicago, IL 60611 Phone: 800/872-3636 (North America) or 312/266-7255 (International); Fax: 866/451-9020 (North America) or 312/266-9867 (International) E-mail: info@aae.org; Web site: www.aae.org